LA PODA
-
Definición y objetivos
La eliminación y/o acortamiento de parte le las ramas de un árbol para facilitar la formación, la iluminación y la aireación de su copa, con el fin de mejorar la producción y la calidad de sus frutos.
Sobre el modo de llevar a cabo esta práctica influyen diferentes factores, como la variedad, el patrón, el suelo y el clima; además, para obtener de ella los efectos deseados debe determinarse la forma de ejecutarla, su intensidad y su frecuencia.
Los objetivos prioritarios que se pretenden con la poda de ramas son la formación del árbol, la regulación de la cosecha y la mejora de su calidad.
Los efectos de la poda han sido evaluados en dos sentidos, fisiológico y ecológico. Fisiológicamente, la poda está relacionada con el balance entre el desarrollo vegetativo y reproductivo, así como en el balance nutricional entre la copa y las raíces, y regula la floración y la fructificación. Ecológicamente, la poda persigue el establecimiento de la forma de la copa del árbol para una mayor producción y mejor calidad en relación con el marco de plantación.
-
Tipos de poda
-
Poda de formación
Se lleva a cabo durante los primeros años de la vida del árbol y persigue la obtención de una estrucura equilibrada y resistente, capaz de soportar las futuras cosechas.
No se aconseja ejecutarla de modo intenso, sino progresivo durante los 2-3 primeros años de plantación. Durante los primeros años debe favorecerse el desarrollo foliar y, como consecuencia de ello, el desarrollo radicular.
Si la poda es excesiva durante este periodo, favorecen la prolongación del periodo juvenil, con la formación de chupones, y un retraso en la entrada en producción.
-
Poda de fructificación
Se practica para lograr la mejor distribución nutricional posible entre las ramas.
Los árboles, en su crecimiento, tienden a alcanzar el equilibrio entre la vegetación y fructificación, pero la exigencia agrícola obliga a modificar dicho equilibrio hacia una mayor producción.
La eliminación de una rama facilita la nutrición de sus vecinas y facilita su iluminación. Ambos aspectos tienden a mejorar la producción de éstas. Todo lo que contribuye a reducir el vigor de las ramas, evitando su crecimiento longitudinal excesivo y favoreciendo su desarrollo horizontal, mejora la producción y la calidad de los frutos. Las ramas verticales son muy vigorosas y poco productivas, por tanto, deben ser eliminadas.
-
Poda de mantenimiento
Persigue controlar el desarrollo del árbol, para un mejor manejo del mismo, y facilitar su relación con el medio.
Esta poda debe ser moderada, siguiendo la tendencia natural del árbol según la especie y variedad.
Consiste en la eliminación de las ramas de pequeño tamaño, resecas, para facilitar la iluminación de su interior, de los chupones y de las ramas altas de dificil acceso.
-
Poda de regeneración
Se emplea solamente en árboles viejos en los que se detecta una reducción progresiva de la cosecha. La copa se elimina en casi su totalidad, dejando el árbol con sólo 4-6 ramas principales con el fin de promover la producción de nuevos brotes, de gran vigor, a partir de yemas latentes.
-
Poda por despunte/ poda de aclareo (según tipo de corte)
En la poda por despunte se corta una parte de un ramo, por tanto, siempre es sobre una yema determinada. Si el corte es bajo y el número de yemas que se respetan no es superior a 5, se denomina poda corta o en pulgares; si por el contrario el corte es alto y se mantienen más de 5 yemas, se denomina poda larga o en varas.
Cuando lo que se eliminan son ramos enteros desde su punto de inserciona las ramas, recibe el nombre de poda de aclareo.
-
Poda en seco o de invierno
La poda se realiza durante el reoso vegetativo. Cuando se realiza desde la caída de la hoja hasta pleno invierno, se denomina temprana; en pleno reposo vegetativo se llama de invierno y si se efectúa desde finales de enero al desborrre, se denomina tardía.
-
Poda en verde
Se realiza durante el período vegetativo. Cuando se lleva a cabo durante el período de crecimiento se llama de de primavera, en plena parada estival de verano y desde el final del verano hasta la caída de la hoja, de otoño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario